sábado, 3 de enero de 2015

GLOBALIZACIÓN

En este día les dejo la información que se desarrollo en  clase referente  al tema de la globalizacion 

De acuerdo al desarrollado  en clase la globalización es un proceso  que abarca los ámbitos económicos, tecnológicos, sociales, culturales, etc.… lo que permite la comunicación e interdependencia entre los países  del mundo, obteniendo así la unificación de  los  mercados  y sociedades, originando transformaciones  sociales, económicas y políticas. Esta se caracteriza por ser un proceso universal ya que generalmente afecta a nivel mundial, su naturaleza económica es excluyente debido a que  aquellas naciones  que no son competitivas quedan descartadas del desarrollo, es deshumanizante porque  su valor será determinado por la capacidad de consumo y no por su condición humana y esta cimentada en los medios de comunicación  masivos  ya que estos  se encargan de difundir ideas  a través de todo el mundo.
 En segundo lugar es importante señalar que  la Globalización  presenta como todo proceso  pro y contras. Dentro de las ventajas  se encuentran:
·         El acceso y transferencia  de técnicas de información comunicacional
·       La reducción de costos  que se da de diversas formas entre ellas la economía de escala, la flexibilidad y el aumento del poder negociador.
·         Mayor eficacia competitiva
·         Mejora en la calidad de productos y programas.
·         Aumento de los puestos de trabajo
Sin embargo  existen  otros aspectos que  hacen  que este proceso no sea perfecto  en a las que se denomina desventajas entre ellas se encuentran:
·         El aumento de gastos administrativos
·         Reducción de la eficacia de la administración en cada país
·         No existe la sensibilidad  de acuerdo a las necesidades del cliente
·         Aumenta el riesgo de fluctuación de divisas. etc.
Es por lo anteriormente mencionado que surgen las críticas  a la Globalización  existiendo  enorme cantidad de grupos detractores de la misma  que aseguran que , este es un proceso de  dominación y apropiación del mundo,  que  opta por  apoderarse de las riquezas, de los recursos naturales , de los excedentes  producidos , originando los fenómenos de la privatización, desnacionalización, desregularización  a través de concesiones y  que  a  su vez generan  exclusión  facilitando  la explotación de los trabajadores , y sobre todo el aumento de la  pobreza .
En tercer lugar es necesario saber que  al hablar del término  globalización  el individuo se va  a encontrar frente a una gran variedad de  bases teóricas ya que existen  diversas disciplinas interesadas en  su estudio, las cuales la  definen en función de sus propios intereses, existiendo bases teóricas en lo económico, social, político etc., sin embargo muchos investigadores afirman que las bases teóricas de la globalización se encuentran  en el siglo XVIII  con la publicación del libro “ La Riqueza de las Naciones” de Adam Smith.
Luego  nos encontramos frente a la cuestión sobre el desarrollo histórico de la globalización,  acá  hay variados criterios algunos opinan que surge desde el mismo desarrollo del hombre,  se  cree que fue producto del desarrollo de los antiguos imperios, también se habla  que tiene su surgimiento y desarrollo en el siglo XX.
    Sin embargo  existen cuatro grandes momentos históricos asociados a la Globalización; estos se encuentran coligados a:
·         El mercantilismo  en los siglos XV, XVII y primera mitad del siglo XVIII
·         La generalización de la Revolución Industrial y la expansión colonial del siglo XIX.
·         La conquista, colonización e integración en el mercado mundial de América.
·         Las guerras Mundiales
Es por ello que al estudiar este fenómeno en cuanto  a su desarrollo histórico se toman en cuenta  dos  momentos que  encierran los anteriormente mencionados, estos son:
De 1492 a 1945: Del mercantilismo al capitalismo actual
Mercantilismo: Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII,  El sistema mercantilista se basaba en la propiedad privada y en la utilización de los mercados como forma de organizar la actividad económica. A diferencia del capitalismo de Adam Smith, el objetivo fundamental del mercantilismo consistía en maximizar el interés del Estado soberano, y no el de los propietarios de los recursos económicos fortaleciendo así la estructura del naciente Estado nacional. Con este fin, el gobierno ejercía un control de la producción, del comercio y del consumo.
La principal característica del mercantilismo era la preocupación por acumular riqueza nacional, materializándose ésta en las reservas de oro y plata que tuviera un Estado, dado que los países no tenían grandes reservas naturales de estos metales preciosos, la única forma de atesorarlos era a través del comercio. Esto suponía favorecer una balanza comercial positiva o, lo que es lo mismo, que las exportaciones superaran en volumen y valor a las importaciones, ya que los pagos internacionales se realizaban con oro y plata.
·         Inicios del capitalismo moderno: Dos acontecimientos propiciaron la aparición del capitalismo moderno; los dos se produjeron durante la segunda mitad del siglo XVIII. El primero fue la aparición en Francia de los fisiócratas ( termino  se aplica a una escuela de pensamiento económico que sugería que en economía existía un orden natural que no requiere la intervención del Estado para mejorar las condiciones de vida de las personas )  su postulado más significativo fue su división de la sociedad en tres clases: una clase productiva formada por los agricultores, los pescadores y los mineros; la clase propietaria, o clase estéril, formada por los terratenientes; el segundo fue la publicación de las ideas de Adam Smith sobre la teoría y práctica del mercantilismo.
La doctrina de Adam Smith: Las ideas de Adam Smith no sólo fueron un tratado sistemático de economía; fueron un ataque frontal a la doctrina mercantilista. Al igual que los fisiócratas, Smith intentaba demostrar la existencia de un orden económico natural, que funcionaría con más eficacia cuanto menos interviniese el Estado. Consideraba que la división del trabajo y la ampliación de los mercados abrían posibilidades ilimitadas para que la sociedad aumentara su riqueza y su bienestar mediante la producción especializada y el comercio entre las naciones.
El 9 de noviembre de 1989, se produjo la caída del Muro de Berlín, abriendo camino a la implosión de la Unión Soviética en 1991 y la desaparición del bloque comunista. A partir de ese momento comenzó una nueva etapa histórica: la globalización.

El mundo bipolar 1945 a nuestros días: A partir del final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, emergió un orden bipolar encabezado por Estados Unidos (EEUU) y la Unión Soviética (URSS). Ambos buscaban el dominio mundial, pero el temor al arsenal nuclear enemigo los llevo a evitar la confrontación abierta. Por eso, a este período se lo llama la guerra fría.
Esta guerra fría se libró en el resto de los países, tratando de hacerlos caer y mantenerlos dentro de sus esferas de influencia. Se intentó crear un nuevo orden mundial tendiente a evitar repetir los horrores de las guerras mundiales, y para eso se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945, que en 1948 formuló la Declaración universal de los derechos humanos. Pero la ONU fue relativamente insolvente para contener a los "dos grandes".
Estos, apoyaron activamente la descolonización, desmantelando los imperios coloniales de Francia, Inglaterra y Alemania, como una manera de intervenir directamente en las nuevas repúblicas. El resultado fueron sanguinarios golpes de estado y cruentas guerras étnicas, religiosas o civiles, que azotaron a África y Asia durante toda la segunda mitad del siglo XX. Así, al eje "Este-Oeste" (URSS-EEUU) se sumó un eje "Norte Sur" (países ricos y países pobres). A los países más pobres y atrasados se los llamó el Tercer Mundo, por no tener mayor cabida en ninguno de los otros dos mundos, el del capitalismo estadounidense o el del comunismo soviético.
La intensidad de las hostilidades entre Estados Unidos y la Unión Soviética fue escalando hasta que casi llegó a la confrontación atómica total, durante la crisis de los misiles de 1962. A consecuencia de esto, ambas potencias se abocaron a relaciones más cordiales, surgiendo así la Distensión. En la década de 1980, Estados Unidos se embarcó en una nueva carrera armamentista. En respuesta, la Unión Soviética buscó reformarse y abrirse en un proceso llamado Perestroika, el cual se salió de control, y llevó al desmantelamiento final de la Unión Soviética y del bloque comunista (1989-1991).
Pero esto solo trajo como consecuencia  el dominio unilateral de las potencias occidentales entre la que destaca EEUU,  país  que  a través de la globalización ha  pasado a dominar   a través de su moneda, cultura  y guerras  a gran parte de los países del mundo, barriendo con cualquier vestigio de comunismo o socialismo, estableciéndose como el defensor de los derechos humanos  y  creyéndose  que es el policía del mundo.
Finalmente  es imprescindible mencionar las teorías de la Globalización dentro de las cuales  se destacan:
La teoría de la cultura global propuesta por Roland Robertson establece que la teoría significa la particularización de lo universal y la universalización de la particularidad, concuerdo solo con la primer idea ya que el egoísmo ha hecho posible esto, es decir, lo que se conoce o se practica a nivel mundial queremos adoptarlo solo para nosotros y esto se refleja en la modernidad en la piratería y robo de ideas pero no en lo segundo de universalizar lo particular porque si se trata de un descubrimiento  o tecnología que sabemos nos permitirá lograr desarrollo no lo damos a conocer al mundo sino hasta que ya explotamos el potencial de esto.
La teoría  neoliberal de la globalización, es una postura política que apoya el libre comercio en todo el mundo, permite que las empresas se ubiquen en cualquier parte del planeta, que fomenta la liberalización de los servicios públicos permite el traspaso libre de flujos monetarios, reduce o elimina los impuestos y apoya el capitalismo como economía de mercado. Pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.
La teoría marxista de la alienación en la filosofía marxista es la interpretación ideológica de esta sobre el concepto psicológico y sociológico de alienación en los relatos de trabajo, porque el trabajador en el capitalismo no es considerado como persona, sino como cualquier cosa equivalente a una cierta cantidad de dinero y utilizable para la multiplicación del dinero mismo.
 En su enfoque desde el marxismo al proceso de alienación, denominó alienación a las distorsiones que causaba la estructura de la sociedad capitalista en la naturaleza humana. Aunque era el actor el que padecía la alienación en la sociedad capitalista, Marx centró su análisis en las estructuras del capitalismo que causaban tal alienación.


1 comentario:

  1. Este material fue trabajado por los estudiantes en el aula de clase, espero sea útil a otras personas.

    ResponderEliminar